Reyes, guerreros, políticos, científicos, inventores… han dominado las páginas de nuestros libros y relatos históricos pero… ¿dónde están las mujeres? Las mujeres son y han sido alrededor del 50% de la población mundial. Sin embargo, hasta hace relativamente poco, su voz ha sido silenciada, y muy pocas obras les habían dado un papel en la historia, tan importante como el de los hombres.
La Historia de las Mujeres aparece en Estados Unidos en la década de los sesenta, con la intención de recuperar a las mujeres del pasado, pues considera que también habían sido sujetos activos en la historia. Reinas, filósofas, investigadoras, y mujeres corrientes salen de la invisibilidad frente a la historia de la guerra protagonizada por los personajes masculinos.
Como toda línea de investigación en Historia, la Historia de las Mujeres o Historia del Género ha sufrido una evolución a lo largo de los años. Desde la década de los noventa, ya no sólo se busca recuperar la voz de estas mujeres olvidadas sino que la intención es, además, cuestionar los tradicionales esquemas de género y dar voz al feminismo. ¿Por qué? Ante los alarmantes datos actuales –véanse los últimos estudios sobre la normalización entre los jóvenes de la violencia de género, o la preocupante brecha salarial que se mantiene, en pleno siglo XXI, entre hombres y mujeres–, queda claro que todavía quedan muchos escollos con los que acabar, y un camino largo que recorrer. La Historia del Género es, en parte, una herramienta para la lucha feminista, una forma de igualar los derechos entre hombres y mujeres apoyada en una realidad histórica injusta.
Así, el objetivo del presente proyecto está encaminado en esta línea. Pretendemos dar voz a mujeres silenciadas, dando evidencia de la importancia que la mitad de la población mundial ha tenido, desde el inicio de nuestros tiempos, en la transformación del mundo en que vivimos. Comenzamos con una serie de mujeres de la Prehistoria y Antigüedad, época más problemática si cabe ya que las evidencias sobre el papel de las mujeres en la sociedad son escasas. ¿Te interesa? ¡Síguenos y sabrás más!
Prólogo de nuestro libro, Guerreras. Por Amalia Ugarte, doctora en Historia